• INICIO
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOBRE DANIELA
¿Tenes alguna duda o consulta?
(11) 30391384
sommedgd@gmail.com
Somme
  • INICIO
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOBRE DANIELA

Productores

Portada » Blog » Cervezas Mendocinas Funky Barrel Brewing Co.

Cervezas Mendocinas Funky Barrel Brewing Co.

  • Publicado por Daniela Dávila
  • Categorías Productores
  • Fecha junio 1, 2021
el logo de la cerveceria funky barrel de mendoza

Hoy te cuento sobre Funky Barrel Brewing Co. donde están produciendo hermosas cervezas en Mendoza.

Su proyecto trae cervezas de autor con métodos tradicionales, inspirados en la escuela cervecera belga y la American Farmhouse. Usan estas técnicas antiguas y trabaja con levaduras nativas.

Marcos Balacco, es el cervecero detrás de su elaboración, quién elabora hasta el momento 9 variedades diferentes.

Usa el método de enfriamiento coolship y la inoculación de levaduras salvajes, que fermentan espontáneamente y luego maduran las cervezas en barricas de roble de distintas medidas y maderas por muchos meses, incluso años.

 

Marcos Balacco
Marcos Balacco es quién está detrás de la elaboración de Funky Barrel Brewing Co. en Mendoza.

 

“Cada barrica nos brinda una cerveza distinta” – dice Marcos

Siempre se tratan de pequeñas producciones y sólo utilizan en sus procesos frutas, hierbas locales y barricas de roble. En cuanto a los aditivos, hasta el momento se trata de frutas mendocinas, uvas, cerezas, frutos rojos como arándanos, frambuesas y frutillas, también damascos, cítricos como naranjas, pomelos y también mostos de uva, higos y mucha fruta de Mendoza.

Tienen cervezas que pasan varios meses de añejamiento en barricas y finalizan embotellando con una re-fermentación fina y cremosa. Son cervezas complejas, funky, algo ácidas, de buen cuerpo y alcohol, pero muy tomables.

Me decidí por 2 cervezas bien particulares, que hoy les cuento sobre ellas.

 

 

Método Coolship

Existe un estilo complejo de cerveza llamado Lambic, originario de la zona de Pajottenland, en Bruselas.

Estas cervezas fermentan de manera espontánea con las levaduras salvajes y las bacterias que flotan en el ambiente, dando lugar a un estilo completamente distintivo, diferenciándose de las Lager o Ale donde sus fermentaciones se dan en tanques herméticos.

Se trata de un estilo de cerveza sour o ácida y para poder producirlas, se emplean unos recipientes que los belgas llaman Coolship.

En este coolship (su denominación inglesa del flamenco “koelschip”) siendo un recipiente ancho, poco profundo, se deja enfriar el mosto de la cerveza y gracias a su gran superficie, facilita a las levaduras autóctonas trabajen de forma natural para producir la fermentación espontánea.

 

 

 

Las 2 cervezas que elegí

 

La Vida Dura Solo Un Segundo…Medio Segundo – Framboisette

framboisette Funky Barrel
La Framboisette de Funky Barrel Co.

Dentro del estilo lambic, encontramos la familia de las framboise, donde hacen uso evidente de las frambuesas que agregan capas de complejidad y sabor.

Esta es una versión de una “belgian strong golden ale” madurada durante 9 meses en barrica de roble con frambuesas mendocinas.

En vista tiene un color caramelo.

Al tomarla lo primero que sentí fue una nota a durazno, y se siente sucrosa en nariz. Aparecen unas notas acarameladas, como a toffee y una nota de la infancia como a chicle. Lo interesante de beber esta cerveza es que a medida que toma un poco de temperatura, aparecen muchísimas capas de complejidad junto con otras notas a jugo de ciruela y a manzana dulce.

En boca tiene una entrada sutilmente dulce y sour, es muy refrescante, tiene cuerpo complejo y  se repiten las notas acarameladas a toffee. De ambas, esta fue mi favorita, ¡¡¡se las super recomiendo!!!

 

Ficha Técnica

Presentación: 375ml Botella.

ALC: 7%

Tiempo en barrica Roble: 9 meses.

Temperatura para beberla: 8º a 10º

 

Pongale Por Las Hileras – Wild Ale Con Uva Malbec

Funky Barrel Pongale por las hileras
Pongale Por Las Hileras Wild Ale con Mosto uva Malbec

Esta es una cerveza homenaje a la provincia de Mendoza, donde se encuentra la cervecería.  Es una versión especial de una grape ale, macerada con muchos kilos de bayas de malbec cosechado del Valle de Uco y la zona de Barracas, en Mendoza.
Co-fermenta en una barrica de 400 litros y luego pasa 9 meses madurando con un mosto de malta Pilsen y trigo; y finalmente reposa 7 meses en barrica de Roble.

Uvas malbec de valle de uco y barrancas para elaborar esta grape ale
La Grape Ale de Funky Barrel Brewing Co. utiliza bayas de malbec de Valle de Uco y Barracas.

En vista esta cerveza también toma un color de caramelo.

Aromáticamente (valga la redundancia) aparece la nota a la uva y también una nota a sidra.

En boca es refrescante y tiene un comienzo sutilmente dulce.  es una cerveza muy tomable. En este momento me parece oportuno comentar sobre la particular característica de que no cuenta con carbonatación, a diferencia de lo que en términos generales encontramos en cervezas tradicionales, donde siempre aparece la espuma.

Para Marcos, ese gas le aportaría sabor, y él quería alejarse de eso además de basarse en el estilo Belga Flat, donde las cervezas se consumen como recién salidas de las barricas.

¡Si buscan una cerveza que escape de lo convencional, esta es la indicada!

 

Ficha Técnica

Presentación: 750ml Botella.

ALC: 7,5%

Tiempo en Roble: 7 meses.

Temperatura para beberla: 8º a 10º

 

 

 

Visita FunkyBarrel Brewing Co.

La cervecería cuenta con un espacio propio para degustaciones y reciben visitas donde te muestran todo el proceso. Si estás interesado en visitarlos, te dejo su contacto.

Teléfono:  +54 261 6638332

Email:  funkybarrel@gmail.co: 

Página de Instagram de Funky Barrel

 

 

¿Dónde conseguirla en Buenos Aires?

Son muy pocos los lugares en Buenos Aires donde se consiguen, particularmente yo pude comprarla en El Emporio de Cervezas de Caballito.

A mi me atendió Nicolás de forma excelente, les recomeindo este lugar.

Instagram Emporio de la Cerveza Caballito

+54 9 11 5313-0841

 

Tag:American farmhouse, Barracas, cerveza, escuela cervecera belga, Framboisette, Funky Barrel Brewing Co, Grape Ale, koelschip, levaduras nativas, malta Pilsen, Marcos Balacco, mendoza, método de enfriamiento coolship, valle de uco

  • Share:
author avatar
Daniela Dávila

Creadora de Somme. Egresada en la carrera de Organización y Administración Hotelera y en la Escuela Argentina de Sommeliers.

Nota Anterior

Hidromiel el auge de un antiguo elixir nórdico
junio 1, 2021

Próxima nota

Viñedos flotantes que empujan los límites ambientales tradicionalmente concebidos
junio 10, 2021

Notas relacionadas

Cara Sucia Cereza 2020
Vino Cara Sucia Cereza de Durigutti Family Winemakers
10 enero, 2022
4 Gatos Locos
Cuatro Gatos Locos Malbec 2020
13 diciembre, 2021
Tanito Uvaggio 2019 Bira wines
Tanito Uvaggio 2019 por Bira Wines
13 noviembre, 2021

Dejar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Buscar

Categorías

  • Bebidas
  • Cultura
  • Lugares
  • Maridajes
  • Prensa
  • Productores
  • Seguimos hablando del vino
  • Sendero Gastro
  • Tendencias

Notas

la pebeta restaurante Km0
La Pebeta un restaurant Farm to Table en Cardales
27Jul2022
Anchoíta Cava
24May2022
Yūgō Omakase
Yūgō Omakase en Pilar
02Abr2022

Hecho con amor por ♥ Loonix Studio.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribite ahora gratis y recibí un boletín con materiales educativos exclusivos, anuncios de nuevos cursos, pre-venta con descuento y mucho más.