Vinos merlot que uno tiene que probar antes de morir

Este domingo 7 de noviembre, como todos los años, se celebra el Día Internacional del Merlot. Aprovechando la ocasión, hoy voy a contarles un poco sobre esta uva y sobre dos vinos históricos de esta variedad, uno de los cuales es un “regalo argentino” para el mundo. Esos vinos que uno tiene que probar antes de morir, como dice el título de un famoso libro.
Un pájaro en la historia de esta uva
Se pensó en un pájaro a la hora de elegir el nombre para esta uva. La palabra “merlot” viene del diminutivo francés “merle”, que en latín es mirlo. La historia cuenta sobre el gusto de los pájaros mirlo por estas bayas, quienes llegaban al viñedo para comerlas. Además, el color de esta uva se suele comparar con el color que presenta este pájaro.
En cuanto a esta variedad, sería más simple y definitivamente más corto nombrarles los países en donde no se cultiva. La variedad merlot es ampliamente abordada por productores a lo largo y ancho del globo 🌎, por sus bondades para entregar vinos de calidad. Sus uvas maduran fácilmente y sus vinos ganan valoración por su elegancia y frescura.
El merlot es protagonista como vino varietal, pero también es utilizado para la elaboración de vinos de corte. Suele aparecer combinado con los cabernets – tanto el sauvignon como con el franc – a fin de proporcionar balance a las altas potencias tánicas de estos compañeros.
Los Kvevris y la vuelta holística de Ánforas y Huevos de Hormigón
El merlot más afamado del mundo
El mundo cuenta con una enorme cantidad de merlots producidos con calidad y gracia. Sin embargo, son sólo unos pocos los que cuentan con fama internacional.
Cuando se piensa en merlot, el primer nombre que aparece en nuestra mente es un exponente francés: el Petrus Grand Vin. Es más, de entre todos los vinos más icónicos del mundo, probablemente Petrus sea el más conocido.
Aquí estamos hablando de un vino exclusivo de la zona de Libournais - el banco derecho de la zona de Burdeos – y ubicado en la porción oriental de la denominación de Pomerol en Francia. Originalmente sus viñedos fueron plantados 95% con Merlot y con Cabernet Franc los restantes 5%, pero con el paso de los años, estás últimos fueron reemplazados completamente por el merlot.
¿Qué hace que Petrus sea tan único? En breves palabras, lo que realmente distingue a Petrus de otros productores son sus viñedos de suelos aluvionales, formados hace 40 millones de años y conocidos como “La Arcilla Azul de Pomerol”. Una arcilla azul oscura densa y profunda. Luego, en lo que respecta a su elaboración, encontramos prácticas habituales en el mundo del vino. Sus uvas son recolectadas totalmente a mano y fermentan en cubas de cemento. Al finalizar su proceso de fermentación, será un vino envejecido en roble francés durante 20 meses.



Petrus sigue siendo uno de los vinos más apreciados – además de ser uno de los vinos más caros del mundo - que aseguran hay que uno tiene que probar alguna vez en la vida antes de morir. ¿Habrá en Argentina algún merlot digno de entrar en la lista de “los vinos que hay que probar antes de morir”? Spoiler Alert: ¡¡Sí, hay uno muy especial!!
Argentina regala al 🌎 maravillosos vinos merlot
Según Wines of Argentina (WOFA) los viñedos de merlot en nuestro país abarcan un poco más de 5062 hectáreas y las regiones donde esta variedad encuentra el clima fresco que más le agrada son, por un lado, la región de Mendoza - con más del 76 % de la producción del país - y la región Patagónica, que sumando todas sus provincias superan el 10%.
Son varios los productores que exhiben grandes vinos varietales hechos con merlot. Bodega Humberto Canale, Matías Riccitelli Wines, Bodegas Bianchi, Bodega Atamisque, Laureano Gómez, Rolland Collection, Bodega Pulenta Estate y Bodega Tempus son sólo algunos de los productores que siempre sugiero a la hora de buscar un buen merlot. Sin embargo, hay uno muy particular del que quiero hablarles, se trata de un vino con la capacidad de llenar de emoción a cualquier enólogo, sommelier o amante y entusiasta del vino.

Nace una estrella
Hoy les voy a contar la historia de uno de los mejores ejemplares de merlot que tenemos en el país, a diferencia del Petrus, sólo existe una añada de este vino. La historia de su bodega comienza en los años ´70 cuando su fundador Bernardo Weinert, oriundo del Brasil, empieza a viajar a Mendoza y enamorado del lugar decide quedarse para empezar a elaborar vinos de alta calidad.
La primera añada de la bodega fue la 1977, año en que lanzan la primera de cinco estrellas, una serie especial de vinos icónicas de la bodega. Hubert Weber, un joven suizo se convierte en el enólogo de la bodega en 1997 y tan sólo dos años después, la bodega daría nacimiento a su cuarta estrella, la que nos compete el día de hoy.
Cavas de Weinert Estrella Merlot 1999
Este 100% merlot procede de viñedo en Ugarteche en Lujan de Cuyo que al momento de la cosecha tenían unos 60 años de raíces francesas originales sin injertar. Zona de suelo aluvional heterogéneo, franco arcilloso y subsuelo de guijarros. El verano que conduce a la cosecha de 1999 los encontró con las condiciones climáticas secas y moderadas permitiendo una recolección perfecta el 2 de abril. Toda la uva se vendimió manualmente y se seleccionó en el propio viñedo, se transportó en pequeñas cajas de 20 kg a la bodega y se trituraron inmediatamente.
En cuanto a la vinificación, este merlot tuvo fermentación alcohólica tradicional en tinas de cemento, remontajes dos veces al día y fermentación maloláctica completa. Luego permaneció en roble francés de madera neutra, cuatro toneles de 2.200 litros hasta su embotellado en octubre 2002. Es un vino con 15,2% de alcohol. Tuve el privilegio de poder degustar la cuarta estrella de la bodega cuando fue lanzado en el 2008 y sigue siendo hasta hoy, el merlot que elegiría para presentar al mundo, lo que el terruño argentino es capaz de hacer con esta uva.
“Las estrellas nacen, uno no las hace. Las estrellas nacen cuando uno ni se da cuenta que están naciendo”. decía Bernardo Weinert.

Les dejo el video que Bodega Weinert lanzó en 2008 para la presentación de su cuarta estrella, el Cavas de Weinert Estrella Merlot 1999.
Ahora les toca a ustedes ¿Cuál es su merlot favorito? 🍇🍷❤️
Gracias Iduna por la info que me pasaste!!