Bebidas

Tambo liqueur un licor de dulce de leche argentino

Tambo liqueur de dulce de leche

Tuve la suerte de poder pisar en varias oportunidades distintos aeropuertos y cada vez que lo hice, al pasar por el freeshop, me invadía el mismo pensamiento al mirar las estanterías de aguardientes y licores.

Veía todas esas marcas globales de renombre y pensaba: “Si hay un país que pueda ubicar sobre esas estanterías, el mejor licor de dulce de leche del planeta, ese país es sin lugar a dudas mi 🇦🇷 Argentina”.

Llevo años teniendo este pensamiento y felizmente @dellepianespirits pareciera haberlo escuchado. Elaboraron este licor de dulce de leche argentino que merece estar presente en los aeropuertos de cada ciudad.

Tambo un licor de dulce de leche

En el 120º aniversario de Dellepiane, una empresa líder dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas, sus empleados decidieron rendirle honor al sabor preferido del fundador de la empresa, elaborando un licor de especialidad que sabe representar muy bien nuestro patrimonio gastronómico y cultural.

Logran hacerlo no sólo desde el licor crema de dulce de leche sino también desde su packaging. La botella de 750ml. es de color cobre, remitiéndose a las antiguas ollas de cobre, usadas tradicionalmente en la elaboración del dulce de leche.

Además me gustó mucho su isologo y la similitud a unos cuernos en la «T». inspirados en la vaca, diferente de los del toro, otra comunicación muy bien lograda. Para mi todo un acierto.

 

Tambo liqueur de dulce de leche

Dulce de leche Liqueur hecho por Dellepiane

Un Tambo Argentino

Para quienes desconocen el término, en Argentina llamamos “Tambo” al establecimiento destinado al ordeñe de la leche de vaca.🐄

La palabra Tambo procede de Tampu, vocablo quechua que significa una posta en el camino del “chasqui” En Argentina tuvo primero ese significado, un tambo era una posta en el camino que se usaba para alimentar a los viajeros que tenían vacas y luego, con el tiempo se fue derivando en el establecimiento de ordeñe.

Un Tambo argentino

Un tipico Tambo argentino

La receta

La creación de la receta del licor tuvo un proceso de dos años.

Tanto el dulce de leche artesanal utilizado como el licor final, se elaboran en la planta de Dellepiane en Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.

La receta de dulce de leche que usan, surge con Don Pablo Juan Dellepiane, siendo una adaptación que hizo a una receta que le paso un amigo allá por los años 20 y Don Pablo le agregó su perfil genovés.

Pude contar con la información sobre la elaboración de Tambo del mismísimo Rubén Rasente, Master Distiller y Director Técnico de Dellepiane, quién cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria.

El alcohol utilizado en la elaboración de Tambo es macerado con chauchas de vainilla que le darán al producto esas notas dulces características.

Utilizan crema para integrar todos los aromas aportados por los distintos ingredientes, dando suavidad y homogeneidad tanto al aroma como a la palatabilidad del producto terminado.

En cuanto a la elaboración del Licor, la misma se produce en etapas, es decir, por un lado, se elabora el Dulce de Leche (mezcla de leche y azúcar a temperatura controlada y presión atmosférica), agitando y concentrando durante algunas horas hasta obtener las características establecidas de sabor, color y viscosidad.

Luego se mezclan la maceración alcohólica de chauchas de vainilla con el dulce de leche previamente elaborado, se agrega la crema, mezclando permanentemente con agitación lenta para no incorporar excesiva cantidad de aire a la mezcla. Se deja madurar la misma durante 24 horas y se filtra.

Finalmente se realizan los controles fisicoquímicos y sensoriales correspondientes para asegurar que el producto presente las características establecidas de sabor, aroma, color, graduación alcohólica y viscosidad.

 

 

 

don pablo dellepiane

Don Pablo Juan Dellepiane

 

https://somme.com.ar/2021/05/11/el-boom-de-la-kombucha-una-tendencia-wellness-en-ascenso/

Rosas, Lavalle y el Dulce de Leche

Son varias las historias de cuando fue inventado el dulce de leche, la más conocido tiene un relato significativamente histórico centrado en el conocido “Pacto de Cañuelas”.

Nos remitimos a 1829 cuando en Argentina se enfrentaban federales y unitarios. Puntualmente esta historia toma lugar el 24 de junio, cuando se reúnen los generales Juan Manuel de Rosas (jefe de las fuerzas federales) y Juan Lavalle (el comandante del ejército unitario) en La Caledonia, la estancia de Rosas en Cañuelas.

La historia relata sobre el momento en que la criada de Rosas se encontraba preparando para su general la habitual lechada que consumía con el mate, que siempr preparaba en una olla de cobre. Al llegar Lavalle a la estancia, cansado por el largo viaje, se echó a dormir en donde solía hacerlo el general Rosas. Su criada al llevarle un mate de bienvenida al jefe enemigo se sorprende y enfurece al verlo recostado en el catre de su patrón, y salió a dar aviso al guardia de la estancia mientras la leche continuaba calentándose. Al regresar a su cocina se encuentra con que esa lechada se transformó en un dulce de color acaramelado.

 

Diversidad dentro de una bebida

Hay diversas formas de consumir este licor, si se fijan en la página de Instagram de Tambo, suelen publicar muy a menudo distintas recetas de cocktails y también de pastelería para animarse a agregar Tambo en las preparaciones y disfrutarlo de mil maneras diferentes.

Por mi parte les consulté a Matías Ugarte de Dellepiane que sugerían al momento de querer beberlo sólo y frío.

Me respondió que, si bien es todo a gusto personal, guardar la botella de Tambo en heladera es una buena opción. Los hielos son otra opción para beberlo frío, y aquí sería inteligente en vez de usar pocas rocas de hielo, usar varias llenando el vaso o copa, así el licor no termina diluyéndose. Una recomendación a tener en cuenta es que no hay que freezarlo.

 

tambo liqueur con muchas rocas de hielo

tambo liqueur con hielo

Les dejo aquí debajo el link a una de sus tantas recetas para hacer cocktails con Tambo Liqueur 🍸🍨👇

https://www.instagram.com/p/CPrB8PNNlOn/?hl=es-la

El sabor y textura de Tambo Liqueur

Al momento de probarlo, pude encontrarme con un licor donde aparece el sabor del dulce de leche, y es acompañado por notas de toffee y caramelo.

Tiene una entrada suave, cremosa y una sensación envolvente. Es un licor dulce, pero no llega a ser empalagoso.

Sin lugar a dudas, les recomiendo zambullirse en esta versión del dulce leche argentino, que particularmente me encantó. Tambo pueden acompañar cantidad de  momentos, solo hay que elegirlo.

Personalmente en un principio lo bebí neat, para ver su expresión pura y después seguí los consejos y guardé la botella en la heladera para poder disfrutarlo más frío. Dada su cremosidad me pareció la mejor opción.

Pude acompañarlo con un postre que amo, el Tiramisú y la combinación fue simplemente genial. 😍 Inevitablemente este tipo de licores duran en casa un tiempo muy corto!!!

 

Estoy feliz de ver finalmente un licor de dulce de leche argentino, completamente representativo de nuestros sabores, con el potencial de llegar a todos los aeropuertos del extranjero y escalar más allá. Por el momento los primeros países en poder probar este licor fuera de Argentina, son Chile y Canadá.

 

¿Ustedes ya tuvieron la oportunidad de probarlo?

 

Para quienes aún no pudieron, les dejo el link de la tienda online de Dellepiane para adquirirlo:

Tambo

 

Web Tambo Liqueur

 

🙌 Agradezco muchísimo a Matias Ugarte y a Rubén Rasente de Dellepiane, quienes me brindaron toda la información.

author-avatar

About Daniela Dávila

Creadora de Somme. Egresada en la carrera de Organización y Administración Hotelera y en la Escuela Argentina de Sommeliers.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.