La Pebeta un restaurant Farm to Table en Cardales
Hoy dedico el blog en mi sección #senderogastro a este lugar llamado La Pebeta.
Un increíble proyecto con origen en el año 2000. Se trata de una granja orgánica, poseen una proveeduría y en el año 2017 abrieron un restaurant Farm to Table en Cardales. Les voy a relatar sobre la experiencia de almuerzo que tuve días atrás y dejaré para algún otro momento, todo el resto de las experiencias que uno puede vivir en este sitio.
Desaprender lo aprendido, alimentar la economía local, revalorar la frescura de los alimentos y el cuidado del medio ambiente, será también parte del blog del día de la fecha.
¡Empecemos!
Farm to table
Escuché por primera vez sobre La Pebeta gracias a ver stories de Instagram de uno de mis contactos. Habitualmente curiosa, fui a chusmear su página y lo primero que noté fue que en su bio recitan “El Primer Farm to Table en Argentina”
Y sólo para despejar dudas de quienes no están al tanto de lo que significa este concepto, Farm To Table o su traducción al español, De La Granja A La Mesa, es un movimiento en donde los restaurantes se abastecen de ingredientes procedentes de granjas locales, trabajando directamente con el agricultor y desarrollando en conjunto un comercio directo.
No voy a mentirles, hablar de comercio directo es meterse en un tema inmenso de abarcar en un blog, pero lo más importante que puedo trasmitirles de este estilo de comercio es que logra borrar una larga cadena de intermediarios, ni hablar de los eslabones que se suman si nos referimos a productos que cruzan países.
Desaprender lo aprendido
Personalmente siento que vivimos en una época en donde hay que desaprender lo aprendido. Todo aquello que alguna vez nos enseñaron y asimilamos de forma natural ¿termina siendo realmente bueno? ¿Habrá mejores formas de hacer las cosas? Hacernos la pregunta ya es un comienzo.
Concientizarnos sobre nuestra nutrición eligiendo productos cuyo origen tengan una trazabilidad demostrada, los cuales no supongan un riesgo para nuestro medioambiente y cuyos agricultores terminen recibiendo un pago adecuado por esos productos, son algunos aspectos detrás del concepto Farm To Table.
Hoy les cuento como La Pebeta logra llevar el farm to table un pasito más adelante al poder convertirse en un restaurante km 0.
Bienvenidos a la frescura del Km0
Un punto increíble sobre La Pebeta es que son un restaurante Km0. Si intento explicar este concepto de forma simple en una sola frase, sería algo así como “van al jardín a buscar los ingredientes”. Aquí en la Pebeta no hay comercio directo con el agricultor, ellos son el agricultor Los ingredientes en La Pebeta no necesitan viajar para llegar al plato, están ahí mismo.
A modo de ejemplo, el mediodía que estuve allí almorzando y en medio del servicio, veo como su chef Gonzalo Bonesi sale de la cocina, cruza todo el salón dirigiéndose al jardín, para llegar a donde está ubicada la huerta y al rato lo veo volver con una pequeña recolección de hierbas en una de sus manos. Ejemplo que podría duplicarse para cualquier fruta, verdura y hortaliza de estación. Su huerta es el corazón del proyecto, y la verdad es que me quedé con ganas de conocerla, habiendo leído que abarca algo más de 1 hectárea, estoy segura que debe ser increíble.
Decididos a alejarse del uso de herbicidas, insecticidas o fertilizantes, en La Pebeta desarrollan su propia apicultura, esencial para polinizar todos sus cultivos y por supuesto, logran elaborar su propia miel. Último, pero no menos importante, hacen cría de más de 300 animales. 🐄🐖🐑🐤 Sí, La Pebeta es un sitio especial.
¡Vayamos a hablar de ese almuerzo!
Comer en La Pebeta
Tratándose de un menú que fluye según la disponibilidad, no creo que sirva de algo recitarles todo lo que puede encontrarse en el menú. Trabajan en espejo con la huerta, utilizan lo que regala esa estación, lo que la tierra les brinda esa semana y ese día. Lo que está fresco, lo que está maduro y lo que se faenó.
Sí puedo contarles que el menú está dividido – para las opciones de platos salados – en porciones chicas y porciones grandes. Luego tienen por supuesto, la sección de postres. Había opciones de sopas, buñuelos, ensaladas, tortillas, pastas y carnes. Si estás buscando propuestas de comida sana, La Pebeta es sin lugar a dudas, una gran opción. Todos los platos que probé fueron hogareños y de gran sabor.
Les muestro algunas fotos






Beber en La Pebeta
En el caso de las bebidas sin alcohol en La Pebeta ofrecen agua. El staff de servicio lo aclara desde el vamos: “No servimos ningún tipo de gaseosas”, lo cual siento cohesivo con el concepto del lugar. Para quienes buscan algo un poco más animado que el agua, ofrecen jarras de pomelada, naranjada o limonada.
Sobre la lista de vinos, está dividida en Blancos, luego la sección de Naranjos/Rosados y finalmente los Tintos. Se pueden ver productores como Alma Gemela, Alpamanta, Canopus vinos de frío, Cara Sur, Catena Zapata, El Porvenir de Cafayate, El Relator, Escala Humana, SuperUco, por citarles algunos. Vi enlistados dos vinos importados, un espumante dulce de Italia, de la región de Moscato D´Asti y un vino de la zona de Toro en España. 🍇🍷❤️

Ambiente
Fui a almorzar un domingo y me encontré con un ambiente super familiar. Hacía mucho frío, podían sentirse salamandras encendidas en favor de mantener todo el restaurante cálido; además, tienen el detalle de ofrecer ponchos.
Puertas adentro tienen dos amplios salones con mesas; por otra parte, cuentan con un gran sector de mesas al aire libre. Algo que personalmente me gusta mucho de un restaurante, es cuando brindan la posibilidad de sentarse en amplias mesas redondas. Esas mismas que usarías para juntarte con toda la familia o con tus amigos, donde todos pueden verse la cara. Esas son las mesas que me gustan a mí y las ofrecen en La Pebeta.
Les dejo algunas fotos debajo


Proveeduría
Antes de pasar a la mesa, fui un momento a mirar la Proveeduría que tienen al lado del restaurante.
En este rincón ofrecen tanto los alimentos cultivados agroecológicamente, pude ver zanahorias, remolachas y acelgas, para citarles algunos ejemplos. En un sector de la proveeduría tienen la cava del restaurante, podes llevarte cualquiera de los vinos guardados ahí. Ofrecen quesos, embutidos y panificados, conservas, su propia miel, yerba mate, tés, salsas y varios productos más.
¡Tienen venta online! Ahí se van a encontrar con tartas saladas y dulces, tortillas, turrones, pizzas y preparaciones como guiso de lentejas, distintos estofados, empanadas y un etcétera diverso.
¡Dejo abajo el link para que vayan a darle un vistazo!
Tienda online La Pebeta


A tener en cuenta
- ¿Dónde queda?: Por ruta provincial 6 a la altura del Km 184, girar en la calle San Antonio de Areco (viniendo desde Capital Federa girar a la izquierda y desde Campana hacia la derecha, en la estación de servicios «Oil»). Por la calle San Antonio de Areco conducir varias cuadras hasta encontrar el ingreso a La Pebeta de mano derecha.
- Reservas: Pueden ingresar a lapebeta.meitre.com para hacer reserva online.
- Estacionamiento: Si, cuentan con un amplio lugar para estacionar.
- Días de atención: Se puede ir a almorzar de miércoles a domingo y los sábados además se puede ir a cenar.
Ustedes…¿Ya conocen La Pebeta?