Maridajes

Armonización Azul: maridaje ideal para quesos azules

¡Hoy voy a contarles sobre los quesos azules!

¡Sí! Ese producto tan versátil y fascinante que puede brillar en casi cualquier receta.
Lo encontramos fundiéndose dentro de una pizza, aportando carácter en empanadas o tartas, destacándose en una tabla de quesos y fiambres, o dándole vida a salsas y ensaladas.
Incluso, en su versión untable, es una delicia lista para disfrutar con pan o galletas.

Con su sabor inconfundible y su aroma intenso, los quesos azules conquistan paladares en todo el mundo. Son únicos, potentes, y sorprendentemente combinables. 💙

Tus vetas azules-verdosas 💙💚

Estos quesos pueden elaborarse con leche de vaca, oveja o cabra. Su sello distintivo es la incorporación de cepas seleccionadas de mohos Penicillium.
Durante su maduración, las hormas son perforadas para permitir el paso del oxígeno, lo que estimula el crecimiento del moho en el interior y forma esas vetas azuladas y verdosas tan características.

Podemos encontrarlos en infinidad de estilos: cremosos, densos, mantecosos, picantes, ácidos, herbales, salados… ¡el universo azul es amplísimo!

Entre los más reconocidos del mundo están los que poseen Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza su autenticidad y limita el uso del nombre a su región de origen.
Algunos clásicos imperdibles: el Cabrales de España, el Roquefort de Francia, el Stilton de Inglaterra y el Gorgonzola de Italia.

Stilton cheese uno de los quesos azules más conocidos

Uno de los más famoos quesos azules: El Stilton

Cómo maridar quesos azules: guía práctica para combinar sabores

Cuando tenemos frente a nosotros una pieza de queso azul y pensamos en acompañarla con una bebida, hay que detenerse un momento.
Estos quesos, con su carácter salado, picante y complejo, exigen atención y equilibrio.

Mucha gente los combina con vino tinto, y si bien no hay “una verdad absoluta” en materia de maridajes —cada quien disfruta a su manera—, debo confesar que esa dupla no me resulta la más armoniosa.

Por eso, hoy quiero compartirte algunas combinaciones que, en mi experiencia, logran un verdadero maridaje sinérgico: vinos, cervezas, sidras y eau de vie que potencian lo mejor de cada lado.
Porque eso es, al fin y al cabo, el secreto de un maridaje perfecto.

Qué es el maridaje molecular y cómo mejora la experiencia con quesos azules

Tradicionalmente, los quesos azules se acompañan con vinos dulces o fortificados.
Esto responde a la teoría del maridaje por contraste: combinar polos opuestos (lo dulce con lo salado, lo ácido con lo graso) para lograr equilibrio.

Así, el dulzor de un vino de postre contrasta la salinidad del queso azul, mientras su acidez equilibra la cremosidad del queso.

Entre mis lecturas favoritas sobre este tema está Papilas y Moléculas, de François Chartier. Él introduce el concepto de maridaje molecular, que analiza las moléculas aromáticas de los alimentos para descubrir combinaciones científicamente armónicas.
Un enfoque fascinante que, más allá de la teoría, invita a experimentar y emocionarse.

Descubrí el poder del umami en los quesos azules

En el caso del queso azul, Chartier destaca moléculas como el diacetilo (aroma a manteca), las cetonas metiladas (notas picantes y afrutadas) y el linalol (floral).
También menciona la acetona y las dimetilpiracinas, responsables de matices torrefactos a café y cacao.
Y, por supuesto, el glutamato, fuente del codiciado sabor umami.

El umami aporta expresividad, realza el sabor lácteo y genera una sensación de plenitud en boca.
Por eso, los vinos ideales para acompañar quesos azules deben tener volumen, acidez y presencia.

Entre los mejores aliados están los vinos licorosos, los oportos, y los blancos con paso por barrica (como Chardonnay o Semillón).
El clásico “Oporto y queso azul” nunca falla.
También los vinos de cosecha tardía o botritizados —como los elaborados con Sauvignon Blanc— resultan maravillosos.

Y atención, que en Argentina tenemos excelentes Torrontés de cosecha tardía:

  • Cafayate Gran Linaje Torrontés Cosecha Tardía

  • Susana Balbo Late Harvest Torrontés

Dos joyitas que vale la pena descubrir. 🇦🇷

late harvest + queso azul

Torrontés cosecha tardía para maridar con quesos azules

Web Bodega Cafayate

Tienda Online Susana Balbo Wines

Maridaje de cerveza y queso azul: el equilibrio entre amargo y salado🍺

El queso azul y la cerveza comparten algo esencial: ambos son productos vivos, fruto de la fermentación.
Sus descriptores coinciden muchas veces —manteca, vegetal, afrutado, herbal, cítrico, floral, mohoso, terroso o picante—, y eso los convierte en grandes compañeros.

El salado del queso corta el amargor de la cerveza, mientras el amargor reduce la sensación de untuosidad.
Un equilibrio delicioso.

El diacetilo, ese compuesto que mencionábamos antes, también está presente en algunas cervezas, aportando notas de manteca y caramelo.
Por eso, las cervezas de alta fermentación y las de alto contenido alcohólico pueden maridar a la perfección con quesos azules.

Te recomiendo probar una Barleywine, como El Malo Fase 2 Golden Barleywine de Cervecería Minga: compleja, con 18 meses en barrica de roble. ¡Una joya líquida!

Cervezza Minga El Malo fase 2

Cerveza Minga El Malo fase 2 Golden Barlewine + quesos azules

Tienda online Minga Cervecería

Otra gran opción son las cervezas trapenses estilo Tripel, doradas, intensas y especiadas.
Probá las de marcas como Chimay, Leffe o Westmalle, o las excelentes locales Klooster Ale de Abadía y Abadía Deleuze.

Sidras y quesos azules: dulzura, frescura y armonía natural🍏🍎🍐

Siguiendo la lógica de los vinos, las sidras de postre funcionan de maravilla con quesos azules.
Podés elegir estilos Late Harvest, Pommeau o incluso Ice Cider (sidra de hielo), elaborada con manzanas recolectadas y prensadas en frío, un estilo originario de Quebec.

Ojalá pronto tengamos productores argentinos de Ice Cider, porque tenemos el clima ideal para ello.
Mientras tanto, te recomiendo tres opciones locales deliciosas:

  • Sweet Cider de Pehuenia, elaborada con manzanas patagónicas 🍎

  • Pear Sweet Cider de Griffin, hecha con peras, en lata 🍐

  • Sidra demi-sec de Alto Vuelo Patagonia, espumante y elegante 🥂

Todas logran ese balance perfecto entre dulzura y frescura que el queso azul necesita.

ice cider

Ice cider, uno de los estilos de sidras de postre

Web Sidras Pehuenia

Instagram Griffin cider

Sitio Web Sidras Alto Vuelo Patagonia

Sweet Cider de Pehuenia para acompañar los quesos azules

Eau de vie y queso azul: un maridaje patagónico de ensueño

Si a una tabla de quesos azules le sumás frutos secos y peras —en cualquier formato—, tenés un maridaje celestial.
Esa combinación también brilla en ensaladas, por cierto.

Aquí te propongo un maridaje por terruño, donde producto y bebida comparten origen:
el Patagonzola de Quesería Ventimiglia (queso azul elaborado con leche de oveja y vaca Jersey, mantecoso y elegante) junto con el Christallino Eau de Vie de Peras Williams, de Pequeña Destilería Argentina.

Apenas abrís la botella, el perfume frutal te envuelve. Juntos, crean una armonía maravillosa: un encuentro entre la frescura patagónica y la intensidad azul.

Christallino eau de vie + quesos azules

Christallino eau de vie de peras patagónica

Ahora les consulto a ustedes…..¿Con qué acompañan sus quesos azules? 🍇🍷❤️ Los leo!!!

author-avatar

About Daniela Dávila

Creadora de Somme. Egresada en la carrera de Organización y Administración Hotelera y en la Escuela Argentina de Sommeliers.

1 thoughts on “Armonización Azul: maridaje ideal para quesos azules

  1. mala lestari dice:

    Una combinación tan auténtica y llena de identidad territorial merece ser destacada. Este tipo de maridajes también despiertan el interés académico en espacios como Telkom University Jakarta, donde se valora la conexión entre cultura gastronómica y origen regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.